jueves, 20 de junio de 2024

RECUERDOS


 

Hace más de 15 años, escribí este poema.

Ahora que mis achaques no me dejan disfrutar de esos días, lo desempolvo para mostrarlo y también para poder solazarme con esa brisa cercana y con la ahora prohibida caricia de las olas.

Menos mal que, para avivar recuerdos, siempre nos queda la poesía.

 

Estoy sentado frente al mar,

mientras la mañana se abre en gajos de colores.

La brisa suena y acaricia más limpia,

con la risa nueva del niño

que levanta castillos en la arena.

 

Mis recuerdos, en suaves olas, vienen y se escapan,

dejando en mi piel salitres de nostalgia.

Y allí lejos, en el nunca hollado horizonte,

por donde se ubican las islas de los sueños,

una bruma de impotencia

lastra la rápida agilidad de los delfines.

 

Los rayos de sol escriben interrogantes en el agua,

llenando los ojos de claridades sin respuesta.

 

Quisiera estar siempre donde habita esta luz.

y que mis ojos se limpiaran de arena y silencios.

Que los pies descansaran entre algas,

para desandar los pasos que nunca fueron dados.

Le ofrezco mi pecho a un cormorán de nieve,

para que picotee en mis adentros,

limpiando los restos de los sueños naufragados.

Y me hago arquitecto de ilusiones,

ayudando al niño que construye castillos en la arena.

 

Ayudándome yo,

a poner banderas de dicha,

en los viejos torreones de la pena.

 

 

El sol pinta corazones en la playa

que la espuma no se atreve a borrar.



18 comentarios:

  1. ¿Y quién necesita saber la edad de un poema? ¿A quién le interesa, siquiera? Muy bello.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Me parece una decisión excelente y la quiero hacer mía: "poner banderas de dicha, en los viejos torreones de la pena"
    Quiero hacerla y la hago mía.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por repescarlo, Juan. Merecía la pena.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Y se cumplió tu deseo, ahí estás siempre! Hermosas las pinturas y el sentimiento, Juan, un abrazo y que los achaques
    sean pasajeros, si se quieren quedar habrá que sostenerlos con poesía!

    ResponderEliminar
  5. Los poemas no tienen edad.
    Este además es precioso.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Siempre quedan las personas con mente abierta.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Hola Juan, aunque no podamos hoy en dia disfrutar de esas cosas, nos queda los recuerdos, y a ti en su dia el mar, la brisa y esas olas te inspiraron este precioso poema, es muy bonito y ese final me encanta ¨El sol pinta corazones en la playa,
    que la espuma no se atreve a borrar¨.

    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Un poema vivo, que no pierde color, que sigue despertando las ganas de sentarse frente al mar. Gracias por traerlo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. No importa cuando lo escribieras, el tiempo te lo ha respetado y cualquiera podría decir que lo escribiste ayer.
    Los recuerdos al hacerlos presente, no tienen edad.
    Gracias por traérnoslo para que los que no lo leímos en su día, lo podamos disfrutar siempre.
    Es precioso, Juan, precioso.

    ResponderEliminar
  10. Que bella poesía. Me llevaste a sentarme en esa playa imaginaria y disfrutar de la brisa y del mar.
    Muy buena la pintura del hombre frente al mar.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Valoro este poema, de 15 años atrás, en lo que fue y es hoy para ti. Ese fondo íntimo y sentido de quien así sabe expresarse. También aquel contexto, la orilla del mar. Mar que fue cuna mía, y orillas en las que jugué de niño. Hoy un breve recuerdo mientras te leo...
    Abrazos Juan.

    PD: Evidentemente amigo, las de 2025 y siguientes. Concretamente las Navidades que tengan que ser.
    El texo iba por valorar el presente. Esa realidad única que todos tenemos. Y vivimos!

    ResponderEliminar
  12. Te felicito por este poema.
    Es muy bueno.
    Merece ser leído esta vez y muchas más.
    Dejaste constancia en el poema de lo que sentías y el poema siempre te lo guardará.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Juan, ese sentimiento de añoranza renueva siempre el alma y la acerca al presente, a la infancia, como tus letras se acercan a ella "para poner banderas de dicha en los viejos torrreones de la pena". Una preciosura, como diría nuestra amiga...Me alegro que actualices este poema, también yo he actualizado algunos y me han venido bien a mi y a todos los demás...
    Mi abrazo entrañable y feliz fin de semana, amigo.

    ResponderEliminar
  14. Qué hermoso es el poema, Juan, una suerte poder leerlo ahora. Unos sentimiento que no tienen edad y siguen vigentes.
    Un fuerte abrazo, y besos.

    ResponderEliminar
  15. Juan, eres un cóctel perfecto entre la espuma de las olas de tu mediterráneo y los terrones de tierra abrasada de tu Mancha inolvidable.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Regreso, para desearte un muy feliz Día de San Juan!!!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Vengo a felicitarte y a decirte que tu poema me lleva a recrearme en ese mar que tan lejos me queda. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Por casualidad en tu casa y vaya sorpresa!.tu poema es hermoso en imagen y versos,ademas de transmitir emocion por las imagenes que tus versos regalan.Te dejo un abrazo desde este lado del mundo.

    ResponderEliminar