jueves, 14 de junio de 2018

OTRAS VOCES ARISCAS







Cada vez soy más consciente de que la edad y las musas no “hacen buenas migas”, y es por ello que cuando la inspiración se niega, hay que echar mano de aquello que se dejó en el tintero, para cuando las cosas vinieran “maldadas”.

En mi afán de que vocablos que he utilizado y que inexorablemente dejan de tener cabida en estos tiempos de emoticones y guiños, vuelvan a tomar el vuelo y al menos haya alguien que los recuerde y quizás los use. Comienzo:

LÍAS.- Sogas de esparto machacado, tejida como trenza, para atar y asegurar los fardos, cargas y otras cosas.

No me cuadra mucho esta definición que da la RAE, me quedo mejor con: “partícula sólida que, antes dispersa en un líquido, se deposita o asienta en la base del recipiente”.

Las “lías” es ese poso que el vino deja en el fondo de las botas o los pellejos al contacto con la pez y por extensión aquello, final e inservible, que queda en el fondo de la tinaja.

 Vuelvo a mi poeta:
 V


El hombre de la Mancha

El hombre aquel, puntal, ladrillo humano
de un horno de trabadas alegrías,
se ve correr la sangre-vino y lías-
con sus perdidos ojos de milano.

Nos mira sin mirar, “calimocano”,
ya libre de promesas, de falsías.
Le orienta un lobanillo, y son sus días
ceros de su intrigante meridiano.

Dios le azufró ese labio gordo y duro.
Cándido y bruto, misterioso y puro,
nos muele su respiro torpe y recio.

Miradlo así. De cardo. Gris. Salobre…
Es el Esfinjo desdeñoso y pobre
de nuestra gran llanura de desprecio.


AZUMBRE.- Medida de capacidad para líquidos equivalente a unos dos litros.

En su utilización se usa tanto el masculino como el femenino, siendo su medida una octava parte de una arroba, (un poco más de 2 litros).

Me viene a la memoria una escena que pude ver en la bodega, (ya inexistente), de Luis Megía, hace tantos años que no sé si fue soñada.

Estaban llenando la “corambre”, (pellejos), y a uno de ellos le faltaba algo para llenarse debidamente.

Marcos “Riopa”, (pariente lejano de mi madre), ordeno:

.- Esta parece un poco “delgailla”, admite otro trago
.-¿Cuánto?
.- Lo que tú te bebes en un almuerzo.

Y sin mediar palabra, el que llenaba, vertía un “azumbre” de vino tinto y el pellejo quedó orondo y panzudo, sin faltar ni sobrar nada.

Os dejo un ilustrativo refrán sobre esta medida:

“Más predica un azumbre de vino, que cien padres capuchinos”.


LEJIO.- Campo común de un pueblo, lindante con él, que no se labra, y donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras.

En realidad la palabra “lejío”, no aparece en el diccionario.

El significado que transcribo, corresponde a la acepción EGIDO.

En ese campo común es donde también van a parar todo aquello inservible que no tiene cabida en la casa y mucho menos en los inexistentes depósitos de reciclaje.

Aquellos manchegos antiguos, poco familiarizados con las palabras terminadas en “do”, tiran por la calle del medio y cambian la fonética y la etimología del término, haciéndolo más eufónico y fácil y “del ejido” pasan al “lejío” sin importarle ninguna norma académica.

Por los lejíos del alma
los sueños se hacen herrumbre
entre cardos y nostalgias.

Perdonar la licencia pero ese pequeño verso con el que termino la entrada es de mi paupérrimo acervo.



10 comentarios:

  1. Pues oye como dices al final, hacían muy bien en emplear es jerga, importándoles un carajo lo que pusieran los eruditos del tema en sus diccionarios. Es más aquellas formas de hablar con aquellas palabrejas no tenían que haber desapercibido jamás, porque seguramente más de una, al final la habría tenido que admitir la RAE. Ahora como en todo, los tiempos ya cambiaron una barbaridad, pero como bien sabes, los andaluces viejos también se gastaban una jerga que te cagas; te lo digo porque toda mi familia por parte de madre eran andaluces en concreto de Antequera (Málaga) y vaya tela jajaja; me he acordado ahora de esto porque tú has dicho "delgailla" y ya has dado la explicación, pues ellos la utilizan para definir a una mujer menuda y delgada: Mi tío por ejemplo para referirse a los atributos sexuales del hombre decía "los tales", que ya me dirás en que se parece una palabra a la otra, y así podría contar cientos. Muy bueno el poema, y al tanto quedo de las explicaciones dadas, que por supuesto no conocía ninguna. La explicación de "lías" refiriéndose a esas cuerdas de esparto trenzadas, ahora creo que ya ni existen, pero antes además de usarlas los labradores valencianos para efectivamente atar fardos, las usaban también los albañiles, para atar los andamios; y de hecho en mi casa las vi mucho tiempo, porque mi padre fue albañil. Creo que él las llamaba "trenillas" o "trinillas" Si no eran como las que tú dices eran muy similares.

    Fuerte abrazo JUAN.

    ResponderEliminar
  2. ¿Perdonar qué? si es un broche perfecto para una entrada redonda.
    Muchas gracias por ella, aprendo mucho leyéndote.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  3. Me gustan las palabras y me gustan mucho las que no se usan aun no estando descatalogadas, debe ser por mi afición a los crucigramas. ...entre cardos y nostalgias. Mu bellos Juan. Abrazos

    ResponderEliminar
  4. Reconozco que eso de lías, azumbre y lejio no están en mi vocabulario. Se van perdiendo términos y se van implantado modismos, es la bueno de un idioma, que esté vivo, pero da pena que muchas palabras se pierdan en olvido a pesar de seguir existiendo según la RAE. Aunque "lejío", como tal no exista. Me ha gustado el poema final. Lo encuentro muy bueno, ya sabiendo qué dices cuando usas la expresión lejios en él.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Amigo Juan, siempre es un placer para mí leerte sean las que sean las musas que guían tu lápiz y que por mucho que digas siempre hacen buenas migas contigo.
    Un placer descubrirte a ti y descubrir también palabras desconocidas para mí. Pero hoy uno de estos descubrimientos no me sorprende tanto: "la lía" y la explicación que das.
    Esta palabra en mi idioma "la lie" es la que se usa tal como tú nos la defines. Y allí es muy vigente a pesar de su antigüedad.
    Dice el Larousse de su origen "bas latin lias, du gaulois *liga, dépôt." Del bajo latín y del galo.
    Y la define así: "Dépôt qui se forme dans les liquides fermentés comme la bière, le vin. (La lie de vin contient des sels de potassium et de calcium.)
    Y añade de su uso literario y figurado: " Rebut, ce qu'il y a de plus vil, de plus mauvais"
    Y también existe un color: "lie-de-vin" que es este rojo oscuro tirando a violáceo que tienen la lie de mi idioma y tu lía. :)
    Perdona que me haya extendido tanto pero me gustó la similitud. Y los recuerdos que me evoca esta palabra: mi padre mimando las botellas de vino para no mezclar "la lie" con el resto del contenido...
    ¿Ves? me pasa como a ti:
    Por los lejíos de mi alma, se encuentran nostalgias.
    Un beso y una sonrisa

    ResponderEliminar
  6. No hay licencia que perdonar. Un enorme placer aprender contigo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Muy interesante. No conocía ninguna de esas palabras que citas.
    Tus versos finales son un buen remate.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Me ha encantado porque he aprendido cosas. Por ejemplo no sabía esa acepción de las lías... Me sabía la otra. de la Azumbre no sabía nada. Y del lejío., en el pueblo al que yo más voy le llaman egido

    Me ha gustado todo mucho,pero lo más bonito: tus versos, sin duda alguna. Preciosos de verdad.

    Muchos besos, Juan.

    ResponderEliminar
  9. ¿De qué perdonar si es un placer leerte? aunque desconozca las palabras, pero de esta manera, así aprendemos contigo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Unos versos fantásticos para poner el broche a tu magistral entrada.
    Gracias, Juan.
    Besosssss

    ResponderEliminar